El IRNAD invita a conversar y reflexionar sobre los incendios en la Comarca
- paginawebirnad
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El encuentro se realizará el próximo viernes 28 de marzo en El Bolsón (Fundación Cooperar; calle Pagano 625). La invitación está abierta a todo público, particularmente a quienes habitan la Comarca Andina, y es gratuito.
Durante el encuentro, se propone discutir y analizar la temática de los incendios de interfase ocurridos recientemente en la Comarca Andina desde un enfoque integral y en un contexto territorial marcado por múltiples procesos que facilitan su ocurrencia. Se compartirán resultados de las investigaciones del IRNAD, abriendo un espacio de discusión entre los actores presentes y la comunidad de la Comarca para buscar alternativas o comprender la complejidad de estos procesos.
Los y las esperamos!
Más información sobre el IRNAD y la temática del encuentro:
El IRNAD desarrolla diversas investigaciones en el territorio para construir conocimiento que facilite la gestión sostenible de los recursos naturales, priorizando su estado de conservación y las actividades productivas que se desarrollan en el mismo.
Desde las últimas décadas existe un continuo desplazamiento de la población urbana a áreas suburbanas y expansión de las ciudades hacia áreas rurales y naturales boscosas en busca de nuevos medios de vida. Este proceso representa una gran amenaza para el ambiente, pudiendo resultar, entre tantas causas, en incendios forestales con daño de la propiedad y pérdida de vidas humanas, fragmentación del hábitat natural, introducción de especies exóticas y disminución de la biodiversidad. Estas áreas caracterizadas por aumento de las actividades humanas y un cambio o conversión en el uso de la tierra conforman la llamada interfase rural-urbano. En éstas, viviendas residenciales y establecimientos agropecuarios se entremezclan con la vegetación natural.
Las áreas de interfase han recibido especial atención en los últimos tiempos debido al riesgo que representa la ocurrencia de incendios en éstas para el desarrollo territorial y el ser humano, ya que las igniciones de origen antrópico son más comunes allí. Los incendios de interfase han aumentado en severidad, frecuencia e impacto en las últimas dos décadas mundialmente, resultando en enormes consecuencias ecológicas, sociales y económicas. Entre las principales causas de esta tendencia aparecen el cambio climático local, las políticas locales de gestión de combustibles y los recursos naturales, y el aumento en la expansión urbana descontrolada.
Durante los últimos años numerosos incendios ocurrieron en diversas áreas de interfase de las provincias de Rio Negro y Chubut en el territorio conocido como la Comarca Andina del Paralelo 42. Se estima que el área afectada por los incendios ocurridos supera las 34.000 hectáreas y no se cuenta con antecedentes previos similares en las décadas recientes. Resulta entonces importante comprender los factores y procesos que dan lugar a estos incendios para tomar conciencia de su importancia e impactos, y tomar medidas para reducir el riesgo en el futuro.
Comments