top of page

2da reunión del proyecto PITES: Agroecología en Argentina



Durante el 27, 28 y 29 de junio se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el 2do encuentro presencial del Proyecto Interinstitucional en Temas Estratégicos (PITES) Agroecología en Argentina: espacio interinstitucional para la generación de información científica y la promoción de su desarrollo en el territorio. Durante la reunión se presentaron los avances del proyecto en cuanto los distintos objetivos, y en particular se coordinaron las próximas acciones tendientes a la conformación de la “Red Argentina de grupos de investigación en Agroecología” (ReGIA).


El proyecto propone promover la articulación interinstitucional, multi y transdisciplinaria para integrar conocimientos, reflexiones y experiencias sobre enfoques agroecológicos en la Argentina, tanto académicas como territoriales. Esta colaboración pretende facilitar la inclusión de la agroecología en el/los debate/s sobre los distintos modelos o sistemas de producción agropecuaria, con rigurosidad académica y científica, dentro y entre instituciones y con la sociedad civil. A su vez, el desarrollo del proyecto servirá para asesorar en la implementación de políticas públicas que apoyen otras formas de cohabitar el territorio como la que propone la agroecología.


Los objetivos del proyecto incluyen: 1) la síntesis de información existente para identificar y caracterizar los efectos de estrategias agroecológicas sobre múltiples dimensiones de la funcionalidad de los paisajes; 2) la conformación de la “Red Argentina de grupos de investigación en Agroecología” (ReGIA), que estará abocada a detectar vacíos de conocimiento "técnicoproductivos”; 3) el relevamiento de los factores que limitan la adopción de la agroecología mediante un trabajo de campo socio-antropológico; y 4) la articulación multi y transdisciplinaria, de actores/as institucionales y no institucionales, para transformar en propuestas de I+D+i los conocimientos y capacidades generados en los otros objetivos.


El Dr. Garibaldi, Investigador Principal del CONICET, Profesor de la UNRN, Director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD, UNRN-CONICET), y director del proyecto, explica el surgimiento del proyecto a partir de la “necesidad de abordar un problema en común, buscando soluciones desde el diálogo entre distintas disciplinas y saberes con base en una serie de principios y valores como la equidad, la justicia, el pluralismo, la inclusión, el respeto y las relaciones recíprocas e interdependientes entre la naturaleza y las personas”, y destaca que “este proyecto nos reúne en la transdisciplina, desde un enfoque científico que contribuya a fortalecer los lazos socio-culturales de las prácticas agroecológicas en territorio”.


El proyecto reúne a grupos de investigación de 11 instituciones públicas a lo largo y ancho del país: Universidad Nacional de Río Negro, Intituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page