Una mayor diversidad en las rotaciones y la utilización de cultivos de servicio mejoran la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas de la región chaco-pampeana.
Un estudio realizado en el IRNAD, publicado en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, analiza los efectos de la diversidad de las rotaciones y la utilización de cultivos de servicio en el rendimiento e impacto ambiental de cultivos de maíz y soja, particularmente en una campaña de extrema sequía. Los resultados muestran que las rotaciones de cultivos con mayor diversidad (más especies) mejoran el rendimiento del maíz durante una campaña de extrema sequía, incluso cuando la fertilización con nitrógeno es baja. Además, se observa que una mayor diversidad en las rotaciones y la utilización de cultivos de servicio disminuye el impacto ambiental (la aplicación de pesticidas) en cultivos de maíz y soja. Por lo tanto, mayor diversidad en las rotaciones y la utilización de cultivos de servicio mejoran la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas de la región chaco-pampeana.
El estudio fue realizado por investigadores del IRNAD en colaboración con profesionales del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Asociacion ́ Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).
Para más información: Yamila Leguizamon, Matías G. Goldenberg, Esteban Jobbagy, Juan I. Whitworth-Hulse, Emilio Satorre, María Paolini, Gustavo Martini, Jose Roberto Micheloud, Lucas A. Garibaldi. Crop diversity enhances drought tolerance and reduces environmental
impact in commodity crops. Agriculture, Ecosystems and Environment, 385 (2025) 109585 https://doi.org/10.1016/j.agee.2025.109585
Comments