top of page

El IRNAD continúa con los trabajos en las zonas afectadas por el incendio “Confluencia”.

  • paginawebirnad
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

Las importantes pérdidas productivas generadas por el incendio en los sectores agropecuario y forestal, tienen un fuerte impacto directo e indirecto en la economía local y regional, demandando intervenciones y acciones concretas de corto y mediano plazo, para asistir a las familias damnificadas y reconstruir la matriz productiva afectada.


Ante esta problemática, el IRNAD tienen en marcha dos proyectos de extensión de la UNRN:

“Silvicultura preventiva en la gestión de combustibles y residuos forestales para la reducción del peligro de incendios”, dirigido por Mariano Amoroso.

“Paisajes y comunidades resilientes: conversaciones frente al incendio”, dirigido por Marcos Nacif


En ambos casos, los proyectos proponen la circulación de información y discusión de conocimientos frente al incendio. Las actividades incluyen el dictado o realización de encuentros y talleres abiertos a todo público y se trabaja de manera articulada con varias instituciones presentes en el territorio, productores organizados y dependencias estatales.


Además, el proyecto “Aportes para la recuperación de la capacidad productiva y funciones ecosistémicas de los suelos del área afectada por incendios de Mallín Ahogado”, que dirige María Victoria Cremona, cuenta con la participación del IRNAD.


Si sos una persona interesada en esta temática, estate atenta a nuestra página web o seguinos en redes. Estaremos informando los próximos encuentros.

Fb IRNAD


Sobre el Incendio

El incendio, sucedido en la localidad de El Bolsón, Río Negro, se inició el 30 de enero de 2025 en la Confluencia de los ríos Blanco y Azul y se expandió afectando el paraje rural de Mallín Ahogado, la Loma del Medio y el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), en la periferia de la localidad de El Bolsón. El incendio afectó más de 3825 hectáreas, incluyendo bosques nativos, plantaciones forestales, sectores productivos locales y residencias particulares.


Un relevamiento realizado por el Gobierno de la provincia de Río Negro da cuenta de un total de 221 viviendas afectadas, de las cuales 166 quedaron completamente destruídas y 55 con daños severos, afectando directamente a 612 personas. Los sectores productivos locales, particularmente, incluyen al menos 150 unidades productivas que sufrieron grandes pérdidas incluyendo producciones hortícolas, ganaderas, frutícolas y apícolas.


Sobre los seis proyectos seleccionados por la UNRN

La secretaría de Extensión de la UNRN realizó la Convocatoria Extraordinaria a Proyectos de Extensión denominada “Incendios: el día después”, orientada a brindar asistencia a la comunidad a partir de estrategias y acciones de recuperación y reconstrucción inmediata de zonas afectadas por el incendio de interfase urbano-rural en El Bolsón.


Así, la UNRN reafirmó el compromiso con el territorio y desde la Secretaría de Extensión se destacó “el valioso aporte de estudiantes, docentes, no docentes y organizaciones sociales que se sumaron con propuestas concretas a esta convocatoria. La articulación entre la universidad pública y la comunidad es fundamental en contextos de emergencia como el vivido recientemente”.


Las iniciativas seleccionadas abarcan diversas líneas de trabajo: recuperación ambiental y reforestación participativa, junto a organizaciones ambientales y comunidades mapuches; asistencia técnica a pequeños productores rurales, con foco en restauración de infraestructura y recuperación productiva; actividades educativas y de concientización sobre gestión del riesgo de incendios y cambio climático.

Comments


bottom of page